lunes, 28 de mayo de 2012

La Cultura


TRANSCULTURACION: se da al intercambiar elementos culturales entre ambas culturas para transformarlas. Se produce con respeto por el otro y con valoración de la cultura.
Canción: Colores en el viento-Pocahontas.
La joven trata de hacerle entender a John Smith que su mundo no es el único que existe, y que sus creencias, a pesar de ser diferentes, pueden ser aceptadas   .http://www.youtube.com/watch?v=3OEy581RX94&feature=related

CHOQUE DE CULTURAS: el encuentro se produce de forma violenta, despreciando e intentando destruir las características culturales de cada bando.
Canción: Bárbaros-Pocahontas
Debido a sus diferentes creencias y opiniones, se enfrenta el grupo de los colonos con el de los indios, pretendiendo matarse y acabarse sin piedad. Consideran que el enemigo utiliza magia o hechicería para lograr llevar a cabo sus acciones, lo discriminan sin tratar de entenderlo.    http://www.youtube.com/watch?v=h4eEBePRb7I

ACULTURACION: se imponen valores culturales que son presentados como único modelo valido en todas las esferas de la vida del individuo. Esto hace que se confundan los factores de identificación de una cultura.
Canción: Nos vas a brindar honor-Mulan
La madre de Mulan intenta que ella se convierta en una verdadera señorita, quitándole sus costumbres y comportamientos, vistiéndola de manera diferente, utilizando maquillaje. Dándole a entender que no tiene mas opción que cambiar para ser “perfecta”.    http://www.youtube.com/watch?v=meMKOyMrs28

DECULTUACION: Cuando una sociedad somete a otra, trabaja fundamentalmente sobre su sistema ideológico a fin de derrumbarlo, para imponer sobre ellos una nueva ideología. Nunca es completa, siempre permanecen rasgos culturales propios que resisten a la imposición.
Canción: Mi reflejo- Mulan
Al fracasar en su prueba ante la casamentera, Mulan se de cuenta de que ella no sirve para ser una buena mujer, y que no va a poder cambiar su forma de ser a pesar de las presiones y los esfuerzos de su familia. Ahora, debido al repentino cambio, no esta segura de saber quien es exactamente. http://www.youtube.com/watch?v=OB92hsmowvQ

jueves, 12 de abril de 2012

Sociologia. Capitalismo







Imagen 1: Etapa Precapitalista. 
Imagen 2: Capitalismo Manufacturero o Mercantil.
Imagen 3: Capitalismo Industrial. 

 
La idea del mercantilismo era que la riqueza de un país venia dada por la cantidad de metales precioso (oro y plata) que este poseía.
Estaban a favor de la exportación ya que de esta manera el país se enriquecía. En cambio, buscaban proteger sus mercados de las importaciones de otros países. Buscaban expander sus territorios en busca de metales preciosos.
El capitalismo manufacturero o mercantil se basaba en el desarrollo a través de intercambios comerciales. Una característica fundamental es el carácter manual de los productos que se elaboraban. Sin embargo, se usaban herramientas y maquinarias que necesitaban de la fuerza del hombre o de la tracción animal.
Fuerte predominio de las actividades agrarias y de extracción.
Al capitalismo mercantil iba a sucederle el capitalismo industrial. La creación de imperios coloniales intensifico un comercio internacional, basado en la importación por parte de los países centrales de recursos naturales, mientras exportaban a estas una parte de su producción industrial.
El desarrollo tecnológico impulso el crecimiento de determinados sectores motrices e industriales.
La eliminación de restricciones al desarrollo industrial supuso un fuerte deterioro de las condiciones de trabajo. Muchos trabajadores eran reemplazados por las maquinas y despedidos, solo algunos que sabían utilizarlas pudieron conservar sus empleos, dejando a mucha gente a la deriva, sin ningún recurso.




viernes, 25 de noviembre de 2011

Instrumentos Musicales


Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin de reproducir sonido en uno o más tonos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Al final, cualquier cosa que produzca sonido puede servir de instrumento musical, pero la expresión se reserva, generalmente, a aquellos objetos que tienen ese propósito específico.

El cuerpo humano, generando sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusivos, fue, probablemente, el primer instrumento. Sachs y otros han especulado sobre la capacidad del Homo habilis de agregar sonidos de modo idiofónico a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.
Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza. La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano. En tiempos del Egipto ptolemaico, el ingeniero Ctesibio de Alejandría desarrolló el órgano hidráulico o hydraulis, destinado a producir melodías con gran volumen sonoro, que podía ser empleado en funciones circenses al aire libre.

Existen muchas divisiones alternativas y subdivisiones de instrumentos. Generalmente, al estudiar los instrumentos musicales es frecuente encontrarse con la clásica división de los instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Sin embargo, debido a que esta clasificación está orientada a los instrumentos de la orquesta sinfónica, adolece de ciertas restricciones y defectos. Debido a ello, algunos musicólogos sencillamente amplían esta clasificación añadiendo hasta tres categorías adicionales: voz, teclados y electrónicos. Sin embargo, en 1914 los músicos Curt Sachs y Erich Hornboste idearon un nuevo método de clasificación que, atendiendo a las propiedades físicas de cada instrumento, pretendía ser capaz de englobar a todos los existentes. Una tercera clasificación, muy seguida en el este de Asia, clasifica los instrumentos atendiendo a sus materiales de construcción: metal, madera, barro, cuero, entre otros.
Pero si se busca una clasificación más sencilla, se puede escoger por viento, cuerda y percusión.
Viento: saxofón, flauta, clarinete, etc.
Cuerda: guitarra, arpa, violín, piano, etc.
Percusión: timbal, tambor, platillos, etc.
(Recordemos que el piano es de cuerda percutida)

Clasificación de Sachs y Hornbostel
Artículo principal: Hornbostel-Sachs
Erich von Hornbostel y Curt Sachs publicaron en 1914 una clasificación de los instrumentos musicales en su trabajo Zeitschrift für Ethnologie que es ampliamente seguida en la actualidad.
Establecieron cuatro clases o categorías principales de instrumentos musicales (a la que añadieron una quinta posteriormente), que a su vez se dividen en grupos y subgrupos, según el modo de generación del sonido:

Idiófonos
Son aquellos instrumentos en los que el sonido procede de un cuerpo sólido y es generado por vibración del instrumento mismo mediante percusión, frotación o pulsación, como en el caso de las claves, xilófono, campana.
Membranófonos
Los membranófonos son aquéllos en los cuales el sonido es generado por la vibración de una membrana por percusión o frotación, como es el caso del timbal, tambor, conga.
Aerófonos
Son los llamados instrumentos de viento, donde el sonido es generado por la vibración del aire, a causa del roce con una lengüeta, labios o cuerdas vocales, como es en el caso de la flauta, trompeta, saxo.
Cordófonos
Son los llamados instrumentos de cuerda, donde el sonido es generado por la vibración de una cuerda mediante percusión, frotación o pinzamiento, como en el caso del arpa, guitarra, violín, piano.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Pentagrama: Las Alteraciones (parte 2)


El Becuadro: Un becuadro () es un símbolo musical que se escribe a la izquierda de una nota para "cancelar" el efecto de un sostenido () o un bemol (). Sin la presencia del becuadro, tanto el sostenido como el bemol modifican (dentro de un mismo compás) todas las notas que se encuentren a su derecha en la misma línea o el mismo espacio.
En la notación primitiva del canto llano, la letra 'b' representaba la nota si, que era la única cuya entonación era variable, pues podía entonarse "baja" o "alta". Para representar la entonación "baja" se escribía la letra 'b' con su forma redonda, lo que dio lugar posteriormente al símbolo del bemol y al nombre alemán 'B' para la nota Si(). Para representar la entonación "alta" se escribía la letra 'b' con forma cuadrada, lo que evolucionó al símbolo del becuadro y del sostenido.
El becuadro es una de las alteraciones o símbolos que modifican la altura de las notas. Como alteración propia se coloca normalmente en los cambios de armadura cuando ésta pasa de más a menos bemoles, de más a menos sostenidos, de bemoles a sostenidos o de sostenidos a bemoles. En estos casos los becuadros cancelan las alteraciones propias de la armadura anterior, que no tengan efecto en la nueva.
Como alteración accidental, tiene el uso ya mencionado de cancelar el efecto de una alteración previa sobre la misma nota, ya sea propia (de la armadura) o accidental, y dentro del mismo compás. Sin embargo, es muy frecuente el uso del becuadro "de cortesía", que no es estrictamente necesario según la regla convencional, pero que juega un importante papel en la facilidad de lectura de la notación musical. El becuadro de cortesía se coloca a la izquierda de una nota que ha sido alterada en un compás anterior --cuyo efecto, por tanto, ha cesado-- para hacer recordar al lector que la entonación de esta nota es natural. También es necesario colocar un becuadro cuando la misma nota ha sido alterada en otra octava, para enfatizar la entonación natural, no alterada, de la nota en la octava presente.


El doble sostenido: es una alteración accidental que dobla el efecto del sostenido . Cuando el doble sostenido se coloca delante de una nota, ésta sube su altura un tono entero (dos semitonos), en vez de subir un semitono como ocurre con el sostenido solo.
Por ejemplo, si se pone un sostenido a la izquierda de un re, se debe ejecutar un re sostenido. Y si se pone un doble sostenido a la izquierda de un re, se debe ejecutar un mí. El doble sostenido se utiliza exclusivamente cuando al principio de cada pentagrama de una obra musical ya hay una armadura de clave (que hace que los sostenidos no se tengan que poner como alteraciones accidentales, sino que están fijos).
Por ejemplo, si la armadura de clave es de sol mayor (o sea que tiene un solo sostenido, ubicado en el fa) y el compositor necesita alterar el fa sostenido (el cual por definición ya esta alterado) entonces el compositor le agrega un doble sostenido inmediatamente a la izquierda del fa (la nota a súper alterar). El ejecutante al ver esa nota debe tocar el sol natural.
Por medio del doble sostenido siempre se pueden conseguir dos enarmonías de cada nota. Las únicas notas que no se pueden conseguir mediante los dobles sostenidos son el sol sostenido y el la bemol.
En la Edad Media, este símbolo se utilizaba como un simple sostenido, ya que el doble sostenido no existía. Ya en el Renacimiento dejó de significar un sostenido, aunque a veces, para simbolizar el doble sostenido se ponía tanto dos  como dos doble sostenido. Cuando se estandarizaron los símbolos en el siglo XVII, se ponía un  como un sostenido, y un doble sostenido como ♯♯ ya que el doble sostenido doble sostenido se consideraba una forma ruda de alterar la nota y se podría confundir con una tachadura. Hasta aproximadamente finales de siglo XVII, se utilizaban dos  para denotar un doble sostenido, pero el doble sostenido (doble sostenido) fue paulatinamente entrando con compositores de la talla de Pachelbel, Bach o Telemann. Posteriormente, fue ampliamente usado en tonalidades de muchos sostenidos. Cabe advertir que, al igual que el doble becuadro, los sostenidos y bemoles dobles, por ilógicos, resultan irrelevantes en su uso moderno. Sin embargo, sigue siendo utilizada en armonía y en muchas composiciones.


viernes, 11 de noviembre de 2011

Pentagrama: Las Alteraciones (parte 1)


En el ámbito de la música, las alteraciones son los signos que modifican la entonación (o altura) de los sonidos naturales y alterados. Las alteraciones más utilizadas son el sostenido, el bemol y el becuadro.

El Bemol: En el ámbito de la notación musical, el bemol () es una alteración que se escribe antes de una nota para que disminuya un semitono. También se puede utilizar el doble bemol en partituras que tienen muchas alteraciones.
Si el bemol se encuentra directamente en la armadura de clave, alterará a todas las notas que se encuentren en su misma línea o espacio del pentagrama y también a las mismas notas que se encuentren en otras octavas más graves o más agudas.
El orden de los bemoles en la armadura es: Si, Mi, La, Re, Sol, Do, Fa, el cual es el inverso del orden de los sostenidos.
Si aparece un becuadro a la izquierda de una nota, ésta ya no es alterada por el bemol de la armadura. Tampoco serán alteradas por ese bemol todas las notas del mismo nombre que se encuentren a la derecha del becuadro, no importa en que octava se encuentren. Pero esta cancelación del efecto alterador del bemol de armadura sólo tiene efecto hasta la próxima barra de compás (a la derecha del becuadro).
Si antes de llegar a la barra de compás de la derecha apareciera un sostenido a la izquierda de una nota, puede afectar a la nota (y a otras notas del mismo nombre, sin importar la octava en que se encuentren) durante el resto del compás.

El Sostenido: El sostenido () o sostenuto (#) es uno de los símbolos musicales llamados alteraciones. Su efecto es el de elevar en un semitono (medio tono) la altura de la nota inmediatamente a la derecha y, salvo la aparición de alguna otra alteración, es aplicable durante todo el compás.
Dado que la distancia entre dos notas consecutivas puede ser de un semitono, la alteración de una nota mediante un sostenido produce una enarmonía o equivalencia respecto a las alturas de esta nota y otra superior. Así, la nota si sostenido es enarmónicamente equivalente a do natural. Para más información debe consultarse el artículo "Enarmonía".
Existe también en la música contemporánea el "medio sostenido" (que sólo sube la altura medio semitono, o sea 50 cents); también el "tres cuartos de sostenido" (que sube la altura tres cuartos de semitono, o 75 cents).
En la armadura el orden de los sostenidos es este: FA, DO, SOL, RE, LA, MI, SI.


domingo, 6 de noviembre de 2011

Pentagrama: Los Silencios


Silencio es el signo que se utiliza en música para medir la duración de una pausa. Cada figura musical tiene su silencio, y el valor de éste está en correspondencia con la que representa. Se puede considerar que el silencio es una nota que no se ejecuta. El silencio tiene dos funciones: La primera es separar las frases musicales, y la segunda es dar tiempo de descanso al intérprete.

Silencio de Redonda: Su silencio asociado es una barra horizontal que «cuelga» de la cuarta línea del pentagrama.
Silencio de Blanca: La blanca, como todas las figuras musicales, tiene un silencio de su mismo valor. El mismo consiste en un guión grueso adherido por encima a la tercera línea del pentagrama.
Silencio de Negra: Su silencio equivalente es el silencio de negra que significa que durante un tiempo no se hace sonido.
Silencio de Corchea: Silencio de corchea, que indica un silencio de la duración de una corchea.
Silencio de Semicorchea: el silencio de Semicorchea vale un cuarto.
Silencio de Fusa: su silencio equivale a 1/32 del tiempo.
Silencio de Semifusa:  su silencio equivale a 1/64 del tiempo.



domingo, 30 de octubre de 2011

Pentagrama: Las claves


La clave es un símbolo usado en notación musical, cuya función es asociar las notas musicales con las líneas o espacios del pentagrama. Una clave asocia una nota en concreto con una línea del pentagrama, de manera que a las notas siguientes les corresponderán los espacios y líneas adyacentes.
Existen tres símbolos distintos para representar a las distintas claves, la clave de sol, la clave de fa y la clave de do, que llevan el nombre de la nota que designan a la segunda línea de los pentagramas. Es obligatoria su colocación al principio de cada pauta, pero puede cambiarse durante el transcurso de la obra en cualquier momento, si se requiere.

La clave del sol

El símbolo usado para representar esta clave se basa en un espiral parecido a una G, unida a una especie de S. La clave de sol en la notación musical moderna se coloca en la segunda línea del pentagrama empezando por la de abajo, y esa colocación se guía por el inicio de la espiral que la forma. Durante el Barroco se la conocía como clave italiana. También se la denominaba “clave de violín” (puesto que las partituras para este instrumento se escriben en esta clave) o “clave de G” (utilizando la notación musical anglosajona). En inglés se denomina treble clef (‘clave para agudos’) y a veces “clave francesa”.

Esta clave se encarga de situar al sol4 (sol3 en notación franco-belga, sol5 el resto de las notas que estén escritas sobre la partitura se nombran a partir de esa). Es la clave que da la posibilidad de representar sonidos agudos, de manera que es la que usan los instrumentos con tesituras más altas. Sobre todo la usan el oboe, la flauta, el violín, algunos instrumentos de percusión, y la mano derecha del piano (a diferencia de la mano izquierda, que lee usualmente en clave de fa). En la música vocal, tanto la voz soprano como la contralto están escritas en esta clave si bien, en sus orígenes, esto no era así ya que cada una tenía una clave propia. La clave de soles la más usada en la actualidad.
Durante el siglo XVII y el siglo XVIII, era costumbre escribir la música para violín o flauta, sobre todo la publicada en Francia, en una clave de sol en la primera línea, ya que daba la posibilidad de representar en el pentagrama sonidos un poco más agudos.


La clave de fa

La clave de fa no se ha representado con dos símbolos distintos, aunque uno de ellos en la actualidad está en dado. Ambos símbolos provenían de una versión estilizada de la letra F, que en la notación musical anglosajona simboliza a la nota fa. Esta clave sitúa a la nota fa3 (fa2 según la notación franco-belga, fa4 según la notación de Riemann y F3 en notación científica americana) sobre el pentagrama, y tiene dos posiciones distintas sobre el mismo, o bien sobre la tercera línea, o bien sobre la cuarta línea. Su situación sobre una o sobre otra línea lo marcan dos pequeños puntos, uno encima del otro, que se colocan a la derecha de la clave y delimitando la línea a la que se refiere.

La clave de fa que se sitúa en la cuarta línea del pentagrama, se denomina clave de fa en cuarta y hace más tiempo se denominaba también clave de bajo, ya que para la música vocal la partitura de los bajos estaba escrita en esta clave. Es la clave en uso que permite escribir sobre el pentagrama sonidos más graves. En la actualidad, la usan sobre todo los bajos de la cuerda frotada, como el violonchelo y el contrabajo, y los instrumentos más graves de la familia del viento metal, como por ejemplo la tuba o el trombón y las de madera, como  el fagot y en algunos casos, el contrafagot. También usada en percusión (redoblante, timbales, platillos, bombo, caja, etc). También se usa para la mano izquierda del piano, que da sonidos más graves que la mano derecha, que se escribe en clave de sol.

La clave de fa que se sitúa en la tercera línea del pentagrama se denomina clave de fa en tercera. Se utilizaba como clave de transición para instrumentos de tesituras graves. Una denominación más antigua era clave de barítono, ya que en la música vocal, las partituras escritas para estos cantantes se escribían en esta clave. Se usa muy poco, o casi nada.

En alguna ocasión se ha usado la clave de fa situada en la quinta línea del pentagrama, como el caso del compositor Heinrich Schütz, pero en la actualidad no se utiliza. Daría el mismo nombre a las notas que la clave de sol en segunda línea, pero la tesitura sería dos octavas más grave. Es la clave que proporciona la tesitura más grave de todas las posibles combinaciones de claves en el pentagrama.


La clave del do

El símbolo que representa a la clave de do, está formada por dos C al revés, una encima de la otra. Esto es porque en la notación anglosajona, la C representa a la notado, y además se encarga de asignar a las líneas del pentagrama la nota do4 (do3 en notación franco-belga, do5 en notación de Riemann y C4 en notación científica americana), también denominado Do central. Esta clave tiene cuatro posiciones posibles, en la primera línea, en la segunda, en la tercera o en la cuarta, aunque las más utilizadas son las que se sitúan sobre la tercera o cuarta línea. Como generalidad, se usa para representar sonidos medios.
La clave de do que se sitúa sobre la tercera línea del pentagrama, se denomina clave de do en tercera o clave de contralto, debido a que la música para contraltos se solía representar en esta clave. Se usa para la música para violas, a veces para trombones y para música vocal antigua.
La clave de do situada sobre la cuarta línea del pentagrama, se denomina clave de do en cuarta o clave de tenor. Esto se debe a que la música para tenor solía representarse en esta clave. Se usa para el fagot, como clave de transición para algunas notas agudas del violonchelo y para representar notas agudas del trombón. En ocasiones se puede ver todavía en partituras de música vocal antigua.y también se usa para la trompeta y la marimba
La clave de do que se representa en la primera línea del pentagrama, siempre empezando a contar por abajo, se llama clave de do en primera o clave de soprano. En la actualidad no se utiliza, pero en otros tiempos se usaba sobre todo para representar la parte de soprano en las partituras vocales. Ahora se puede encontrar en textos antiguos, para algún fragmento cantado por sopranos.
La clave de do situada en la segunda línea del pentagrama, se denomina clave de do en segunda, o también clave de mezzosoprano, debido a que se usaba esta clave para representar la música de las cantantes mezzosoprano. Apenas se usa, excepto para algunos fragmentos para evitar añadir muchas líneas adicionales en la música para mezzosoprano.